Qué es el talento, qué tipos de talentos hay y por qué es importante descubrir los de tu hijo/a adolescente

Si me sigues desde hace un tiempo o hemos trabajado juntas/os en alguno de mis servicios, me habrás oído hablar mucho sobre esto:

La importancia de potenciar el talento en los y las adolescentes.

Talento… Una palabra que utilizamos en el día a día pero que, es muy probable que no tengamos 100% clara su definición.

Cuando coloquialmente hablamos de talento, solemos relacionarlo con algo casi mágico, místico… Como una especie de don que solo tienen unos pocos o pocas para algo concreto y que normalmente está relacionado con el mundo del arte.

 

¿Cuántas veces has escuchado algo de este estilo?

– «Tiene muchísimo talento para cantar, bailar, componer, escribir…».

Sin embargo, ¿Cuántas veces has escuchado algo como esto otro?

– «Tiene un talento natural estratégico, de conexión, restaurador…».

Probablemente poquísimas por no decir ninguna 😅.

 

Esto ocurre por dos cosas:

  • Lo que comentaba anteriormente de que no teníamos clara la definición de talento y los tipos de talentos que hay.
  • Porque no hemos trabajado juntas/os todavía 🤭 (perdón, tenía que hacer la bromita).

 

Al menos, en este post voy a darte solución al primer punto. El segundo, si te animas, tengo una sesión exploratoria totalmente gratuita y sin compromiso para que nos conozcamos y me cuentes tu caso con tu adolescente 🤗.

Lo prometido es deuda, vamos al lío:

 

 

¿Qué es el talento?

 

Podríamos definir el talento como una capacidad o disposición innata para hacer algunas cosas concretas con facilidad y bien hechas. Eso sí, entendiendo que no nacemos con un talento desarrollado, sino con talentos potenciales.

Es decir, esos talentos potenciales con los que nacemos son como semillitas que necesitan ser regadas (desarrolladas) para que den su fruto (talento).

Donald O. Clifton, que es el padre de la psicología basada en las fortalezas, después de décadas de investigación, logró estudiar y clasificar los talentos de las personas más exitosas del mundo (junto con el Instituto Gallup), creando así una clasificación de 34 fortalezas que se conocen como CliftonStrengths.

De estos 34 potenciales talentos o fortalezas de Clifton, todos venimos al mundo equipados de serie con al menos 5 de ellos.

 

 

El talento necesita de un proceso

 

Pero como ya hemos dicho, necesitan de un proceso para irse desarrollando. Este proceso necesita de dos cosas básicas: tiempo y oportunidad.

 

  • Tiempo: cuando hablo de tiempo, no me refiero a que dejes pasar el tiempo y a ver si aparece ahí como una seta 😅. No.

Me refiero a tiempo de calidad, tiempo de riego, de abono, de cuidado de esas semillas…

Incluso, Malcolm Gladwell hablaba de «La regla de las 10.000 horas» con la que decía que para que un talento florezca hacen falta 10.000 horas de práctica. Esto sería 10 horas por semana durante 20 años o 20 horas por semana durante 10 años o 40 horas a la semana durante 5 años 😱.

Pero ojo… no nos vengamos arriba que no es tan fácil 😅.

Esta regla viene a decir que las 10.000 horas son condición necesaria pero no suficiente.

Es decir, si quieres ser como Lionel Messi, será necesario que juegues un mínimo de 10.000 horas al fútbol, pero esto no será suficiente para que juegues tan bien como él. Por mucho que juegues 10.000 horas al futbol no jugarás como él… porque deberías tener exactamente sus mismos talentos, oportunidades y otras condiciones que tiene él para jugar igual.

 

  • Oportunidad: la oportunidad consiste en brindar el espacio y las condiciones adecuadas a una persona para que pueda explorar y desarrollar sus talentos potenciales.

Volviendo al ejemplo de Messi, si hubiera nacido en una tribu amazónica en la que no existen las pelotas y nadie conoce el fútbol (no sé si existen, pero ya me entiendes 😅), pues sería bastante difícil que pudiera haber dedicado tiempo a practicar ese talento potencial en concreto con el que nació.

 

Con el ejemplo de Messi se puede ver muy claro, porque es un poco exagerado, pero imagina algo que pasa más a menudo:

Un niño de tu barrio que ha nacido con un talento potencial para la danza.

Si recibe mensajes desde pequeño de que «bailar es de niñas», «bailar no es una profesión», «es muy difícil ganarse la vida bailando», se ríen de él o incluso le prohíben hacerlo, a ese niño ya no se le está dando la oportunidad de desarrollar uno de sus talentos.

 

 

¿Qué tipos de talentos hay?

 

Estos ejemplos que te he ido dando van muy bien para explicar todo lo anterior, pero no podemos perder de vista algo muy importante y es que los talentos no tienen por qué ir vinculados a una profesión en concreto, son mucho más flexibles y amplios.

 

Por ejemplo, el talento estratégico, que es uno de los 34 incluidos en los CliftonStrengths, no es vinculable únicamente a una sola profesión o sector.

Alguien que tiene un talento estratégico, es una persona que ante cualquier escenario o situación, tiene la capacidad de navegar por el desorden y encontrar el mejor camino. Tiene facilidad para ver situaciones alternativas y cuestionarse y prepararse para situaciones futuras.

Una persona con este talento, lo llevará con él o ella a todas partes, a todas las profesiones a las que se dedique, incluso a su vida personal y otros contextos.

 

Entonces… volviendo al tema de qué tipos de talentos hay, aunque aquí no podemos verlos todos, te diré que según Clifton son 34 y los divide en 4 grandes dominios:

  1. Dominio de pensamiento estratégico
  2. Dominio de formación de relaciones
  3. Dominio de influencia
  4. Dominio de ejecución

 

Dentro de cada uno de estos 4 dominios hay 8 potenciales talentos.

Como puedes ver por el nombre de cada uno de los dominios, los talentos no son únicamente del mundo del arte, sino que también tienen que ver con el mundo de las relaciones humanas, el llevar a cabo proyectos, el idear, analizar…

Talentos que, te recuerdo, cada uno de nosotros tiene un mínimo de 5 y que conviene desarrollarlos al máximo para alcanzar el éxito personal y profesional.

 

 

¿Por qué es importante descubrir nuestros talentos?

 

Conocer cuáles son nuestros talentos predominantes y saber que son flexibles y aplicables a diferentes profesiones y otros contextos, nos permitirá rebajar nuestras expectativas tanto como madres/padres o educadores, como la presión que sienten los y las adolescentes a la hora de tener que elegir estudios o profesión.

Además, muchos adolescentes en mis sesiones creen que no tienen ningún talento, que ellos no estaban en la cola el día que los repartían 😅 y cuando descubren que TODOS los tienen, se les abre un nuevo mundo de posibilidades delante de ellos, lo que hace que tengan ese chute de motivación intrínseca que necesitan para continuar.

Por otro lado, descubrir los talentos que tiene tu hijo adolescente también le permitirá encontrar eso que Ken Robinson llama «El Elemento», eso que le hace vibrar… El lugar donde confluyen las cosas que le encanta hacer y las que se le dan bien. Esto sin duda, le dará sentido a su propósito vital, su para qué… a encontrar su lugar en el mundo.

¿Hay algo más valioso que eso? 😊

 


Si quieres saber como acompañar a tu adolescente a regar esas semillitas (desarrollar sus talentos potenciales), en este otro post te explico más.

Y si quieres que vayamos de la mano durante el camino, y acompañe a tu adolescente a que descubra sus talentos potenciales y los desarrolle al máximo, reserva tu sesión exploratoria gratuita y charlamos.

 

¡Te mando un abrazote! 🤗

Elvi.