Los adolescentes de ahora NO son peores que los de generaciones pasadas

(Y tampoco mejores, aunque ahora te cuento todo con más detalle 👇).

 

Si hay una etapa vital que recibe menos halagos por parte de la sociedad, y sobre la que está más normalizada la crítica, esa es la adolescencia.

Son muchos los padres y madres que ya se van preparando con cierto miedo durante la infancia de sus hijos, para la tan temida adolescencia, llegando a ella llenos de prejuicios, creencias y desconfianza.

Algunas de las lindeces 😅 que se dicen de la adolescencia y de los y las adolescentes son las siguientes:

 

    • «Se están perdiendo los valores».
    • «Son unos vagos».
    • «No respetan nada».
    • «No valoran el esfuerzo».
    • «Son unos maleducados y egoístas».
    • «Son unos materialistas».
    • «Son unos incultos»…

 

 

Pero… no somos muy originales hoy en día criticando la adolescencia, hace más de 2.000 años ya lo hacían exactamente igual

 

Sí, sí… como lo lees ¡Hace más de DOS MIL AÑOS! Así describían a los adolescentes los grandes filósofos griegos que todos conocemos:

 

«Los jóvenes de hoy no tienen control y están siempre de mal humor. Han perdido el respeto a los mayores, no saben lo que es la educación y carecen de toda moral» (Aristóteles 384 a.C. – 322 a.C.).

«¿Qué está ocurriendo con nuestros jóvenes? Faltan al respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Desdeñan la ley. Se rebelan en las calles inflamados de ideas descabelladas. Su moral está decayendo. ¿Qué va a ser de ellos?» (Platón 427 a.C. – 347 a.C.).

«La juventud de hoy es maleducada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores y chismea mientras debería trabajar. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros» (Sócrates 470 a.C. – 399 a.C.).

 

Y no solo en Grecia pensaban así… esto es lo que decía el pensador chino Confucio (551 a.C. – 479 a.C.):

«Los jóvenes y criados son los más difíciles de manejar. Si los tratáis con familiaridad, se tornan irrespetuosos; si los ponéis a distancia, se resienten».

 

Con esto podemos ver que la visión que hay sobre la adolescencia es algo universal y de hace muuuuucho tiempo.

Pero… ahora quiero compartir contigo una reflexión: Si esto fuera cierto, si realmente cada generación fuese peor que la anterior, casi nos habríamos extinguido como especie, como mínimo ¿no crees?, que 2.000 años son muchos años 😅…

 

 

 

Entonces… ¿Por qué seguimos creyendo todo esto sobre la adolescencia hoy en día?

 

Porque la memoria nos engaña un poquito.

Tenemos recuerdos sesgados de nuestra adolescencia (e infancia).

Nuestra memoria es imperfecta y no tenemos datos precisos de cómo eramos en esas etapas y, entonces, para construir recuerdos, llevamos nuestro yo del presente unos cuantos años atrás, como si siempre hubiéramos sido así.

Pero si tuviéramos la suerte de poder acceder a diarios o notas de cuando teníamos esa edad, a vídeos o audios, muchos nos llevaríamos las manos a la cabeza jijijijijiji 🤭.

Además, los humanos tenemos tendencia a idealizar el pasado.

 

 

 

La adolescencia es una etapa vital más

 

Así, ni más ni menos. Con sus cosas buenas y cosas malas, como todas las demás.

Pero ya suele ser bastante complicada de atravesar para los adolescentes con tanto cambio físico, psicológico, hormonal… como para que reciban por parte de la sociedad esa mala prensa, ¿no crees? 😊.

Cada generación se enfrenta a sus propios retos según su contexto histórico, ayudemos y acompañemos a los adolescentes de ahora a atravesar esta etapa que están viviendo de la mejor manera posible. Al fin y al cabo, son el futuro 💚.

 


Si quieres seguir aprendiendo cómo surfear la adolescencia 🏄, date una vueltecita por mi blog porque encontrarás contenido de mucha utilidad.

Y si quieres que os acompañe en esta maravillosa etapa, pulsa aquí y reserva tu sesión exploratoria gratuita.

 

¡Te mando un abrazote! 🤗

Elvi.